Compromiso de Responsabilidad Turística

Cualquier actividad de ocio y viajes tiene efectos positivos y negativos sobre el territorio. Cuando hablamos de turismo responsable hablamos de tomar conciencia sobre estos impactos, medirlos y gestionarlos de forma activa.

Los servicios turísticos que aparecen en Wecoplan han sido seleccionados porque muestran un comportamiento ambiental y social ejemplar o porque tienen potencial e interés en minimizar sus impactos negativos, en trabajar en la mejora de las condiciones de vida en sus territorios y en mantener altos estándares de calidad.

En Wecoplan motivamos a los servicios a considerar e incorporar en su gestión los siguientes criterios básicos de  nuestro Compromiso de Responsabilidad Turística* (adaptado del Global Sustainable Tourism Criteria- GSTC-):

*Estamos trabajando para que todos los servicios ofrecidos en Wecoplan hayan suscrito el compromiso

Criterios de compromiso con la calidad

Calidad del servicio

  • Excelencia en la atención al cliente.
  • Niveles óptimos de limpieza y seguridad en todas las instalaciones.
  • Seguimiento activo de la satisfacción de los clientes.

Calidad del espacio (edificios e infraestructuras)

  • Edificaciones y/o reformas basadas en principios de construcción sostenible.
  • Instalaciones respetuosas con la arquitectura local e integradas en el entorno.

Accesibilidad universal

  • Capacidad de acogida de visitantes con diversidad funcional o necesidades específicas.
  • Adecuada información del nivel de accesibilidad de los servicios ofertados.

Comunicación responsable

  • Promoción veraz y honesta de la oferta de servicios y precios.
  • Información relevante y amena para el conocimiento y la interpretación del patrimonio de la zona.

Criterios de compromiso medioambiental

Gestión, sensibilización ambiental y biodiversidad local

  • Política ambiental activa. Certificación o sistema de gestión sostenible adecuado a su tamaño.
  • Concienciación al visitante sobre el uso responsable de recursos naturales.
  • Información sobre buenos usos del medio natural, productores sostenibles y proyectos de conservación en el entorno.
  • Respeto a las especies de fauna y flora autóctonas y sus dinámicas naturales.

Consumo responsable

  • Compras (mobiliario, materiales de construcción, tecnología, etc.) seleccionadas en base a criterios de sostenibilidad (energéticamente eficientes, inocuos, con materiales reutilizables, reciclados o reciclables, etc.).
  • Abastecimiento de productos agroalimentarios sostenibles (km O y  ecológicos cuando están disponibles).

Uso eficiente de energía y agua

  • Medición y reducción del consumo de energía.
  • Uso preferente de fuentes de energía renovables.
  • Medición y reducción del consumo de agua.
  • Sistama eficiente de tratamiento de aguas grises.

Gestión global de residuos, emisiones y vertidos

  • Uso de técnicas para minimizar los desechos y residuos (clasificación, reducción, reutilización y reciclaje).
  • Prevención y reducción de la contaminación (aire, agua, suelo, acústica y visual) y compensación de emisiones.
  • Minimización del uso de sustancias nocivas (limpieza, pesticidas, pinturas, etc.) y sustitución por productos inocuos cuando es posible.

Criterios de compromiso socio- cultural

Empleo de calidad

  • Contratos de trabajo acorde a las funciones y horarios realizados.
  • Sueldo y trato digno.
  • Formación continua sobre las funciones desempeñadas.
  • No discriminación por sexo, origen u otra condición.
  • Políticas de inserción y conciliación laboral.

Contribución a la economía local

  • Prioridad de contratación con empresas locales.
  • Búsqueda de relaciones estables y justas con proveedores locales.
  • Generación de oportunidades de empleo de calidad en el territorio.

Relaciones sociales con las poblaciones de la zona

  • Oferta de servicios respetuosos con las costumbres y tradiciones del entorno
  • Vías de comunicación y participación para empleados, proveedores, miembros de la comunidad local y usuarios.

Promoción de la cultura local

  • Uso respetuoso y apoyo a la conservación del patrimonio histórico-cultural de la zona.
  • Colaboración en proyectos o actividades socioculturales locales.

 

Desde Wecoplan nos esforzamos por difundir todas aquellas herramientas y soluciones que permitan a las empresas crear productos y servicios rentables y eficientes, reducir sus consumos y su huella de carbono, gestionar adecuadamente sus residuos, contribuir al bienestar de sus pueblos, comercializar de forma justa… en definitiva, cualquier innovación que ayude a crear: mejores sitios para vivir y mejores sitios para visitar.