¿Quieres reservar?
PETICIÓN DE RESERVA
Un refugio de animales en Bizkaia donde observar y divertirse descubriendo. Además de avistar animales y aprender sobre ellos, con la visita a Karpin Abentura contribuimos a su labor de recuperación y cuidado de la fauna autóctona.
Bajo el lema “Protección de la fauna + Educación + Cultura + Diversión” el parque de animales Karpin ofrece un lugar ideal para observar especies protegidas que, por algún motivo, no pueden volver a su hábitat natural. Es recomendable llevar prismáticos porque las instalaciones son naturalizadas, es decir, que los animales tienen un amplio espacio y son lo más parecidas a su hábitat para proporcionarles el mayor confort.
Desde 2003 implementamos una importante labor de concienciación sobre el problema de la caza ilegal, sobre la tenencia de mascotas y sus responsabilidades, sobre el tráfico ilegal de animales y sobretodo por la protección de la biodiversidad.
En las instalaciones contamos con muchas historias que demuestran la importante labor de acogida de este centro. La mayoría de los animales que llegan son por casos de tráfico o caza ilegal. Por ejemplo la de un gato montés que se quedó atrapado en el cepo de un cazador y perdió una pata. También rapaces y otra fauna salvaje herida por cazadores. También hay muchas víctimas del comercio de mascotas exóticas como pumas, osos, macacos, iguanas, incluso tortugas carbonarias, que viven hasta 80 años! Lamentablemente estas especies tan peculiares suelen venir de penosas condiciones de cautividad o por abandono de sus dueños que, antes de comprar, no se han planteado si serán capaces de cuidar durante tantos años a su nueva mascota.
La visita es muy agradable si se hace con tiempo y en días de poca afluencia (entre semana). Con paciencia observaremos el comportamiento de estos animales casi en estado salvaje.
En el Terrasauro y el Gastornisland existe toda una ruta temátizada por la historia que nos ambientará en un campamento arqueológico. En él podremos contemplar a escala real el Mamenchisauro o el Tiranosaurio, entre muchos otros habitantes del Jurásico. La evolución de la biodiversidad después de la extinción de los dinosaurios favoreció a aves y a mamíferos y podemos ver también Osos cavernarios, mamuts, el temible diente de sable y otras especies que hasta hace 10.000 años poblaban el planeta.
Una de las líneas de trabajo del Centro de Acogida de Fauna Karpin, es la protección y conservación de la fauna autóctona. En colaboración de la Asociación Euskadi Solidaria y el Departamento de Biodiversidad del Gobierno Vasco se construyeron a finales de 2010 dos estanques para anfibios con el fin de favorecer la reproducción y repoblación del los anfibios presentes en la finca del Karpín e informar a los visitantes sobre la grave problemática a la que se enfrentan estos pequeños pero importantísimos animales.
Aunque esta adaptado para personas con movilidad reducida, si vas en silla de ruedas hace falta ir con acompañante por determinadas zonas. En verano abren todos los días y el resto del año solo fines de semana y festivos, aunque si queremos ir entre semana podemos concertar visitas con antelación.